Enviado por Paco desde emotionhack_ | Jueves 16 de junio
¡Feliz jueves! Aquí tienes [1] idea sobre una soft-skill, [1] e_quote inspirador, [2] motivos para desarrollarla y [3] e_tips para mejorar.
Escoger cuidadosamente las palabras de tu mensaje es igual de importante que escoger el tono, el ritmo, la gesticulación que las acompaña y la actitud que tienes cuando las dices. En caso de discordancia entre el lenguaje verbal y no verbal, el mensaje que prevalece es el no verbal.
"Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice" - Peter Drucker
Tan sólo el 7% de tu comunicación son palabras, el 93% restante es realmente lo que da sentido a las palabras que empleas. Regular la entonación, el ritmo, el timbre o tu gesticulación es clave para conseguir lo que pretendes cuando comunicas.
La comunicación no tiene como fin ofender o destruir, es la interacción que se utiliza para construir algo.
El contacto visual da mucha información cuando mantienes una conversación con una persona. Presta atención al lugar donde miras al hablar y al lugar donde mira tu interlocutor cuando habla.
Cruzarse de brazos repentinamente durante una conversación pone de manifiesto que nos ponemos a la defensiva. Una postura relajada en exceso puede manifestar desinterés. Mírate en el espejo y analiza que dice tu cuerpo en cada momento.
Una conversación no es una entrevista o un interrogatorio. Cuando quieres comunicar algo es preferible estar al lado de alguien y hacerle partícipe que estar en frente y tratar de justificarte.
Para acabar te invito a que pienses…
¿Qué dice lo que haces cuando estás hablando?
En tu respuesta está tu crecimiento y tu libertad
Comparte este email si te ha gustado o te ha resultado útil.
¡Hasta la semana que viene!
Paco | CEO & Co-Founder de emotionhack_
Pd. El síndrome del impostor en el trabajo
Enviado por Paco desde emotionhack_ | Jueves 16 de junio
¡Feliz jueves! Aquí tienes [1] idea sobre una soft-skill, [1] e_quote inspirador, [2] motivos para desarrollarla y [3] e_tips para mejorar.
Escoger cuidadosamente las palabras de tu mensaje es igual de importante que escoger el tono, el ritmo, la gesticulación que las acompaña y la actitud que tienes cuando las dices. En caso de discordancia entre el lenguaje verbal y no verbal, el mensaje que prevalece es el no verbal.
"Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice" - Peter Drucker
Tan sólo el 7% de tu comunicación son palabras, el 93% restante es realmente lo que da sentido a las palabras que empleas. Regular la entonación, el ritmo, el timbre o tu gesticulación es clave para conseguir lo que pretendes cuando comunicas.
La comunicación no tiene como fin ofender o destruir, es la interacción que se utiliza para construir algo.
El contacto visual da mucha información cuando mantienes una conversación con una persona. Presta atención al lugar donde miras al hablar y al lugar donde mira tu interlocutor cuando habla.
Cruzarse de brazos repentinamente durante una conversación pone de manifiesto que nos ponemos a la defensiva. Una postura relajada en exceso puede manifestar desinterés. Mírate en el espejo y analiza que dice tu cuerpo en cada momento.
Una conversación no es una entrevista o un interrogatorio. Cuando quieres comunicar algo es preferible estar al lado de alguien y hacerle partícipe que estar en frente y tratar de justificarte.
Para acabar te invito a que pienses…
¿Qué dice lo que haces cuando estás hablando?
En tu respuesta está tu crecimiento y tu libertad
Comparte este email si te ha gustado o te ha resultado útil.
¡Hasta la semana que viene!
Paco | CEO & Co-Founder de emotionhack_
Pd. El síndrome del impostor en el trabajo